Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2017
Imagen
       Conocimiento Científico  Es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las  teorías científicas , así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el  método científico .  Una teoría científica es un  conjunto  consistente  y  deductivamente completo  de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas. Como conocimiento científico se denomina el  conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos , valiéndose de una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez, ...
Imagen
       El Conocimiento  Es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso que se trata de la  tenencia de variados datos interrelacionados  que al ser tomados por sí solos, poseen un menor  valor  cualitativo. El conocimiento es la  disciplina  que se encarga de considerar su validez y la expresión que se identifica como la  epistemología  que es la rama de la  filosofía  donde el objetivo de estudio son los  conocimientos científicos  que no solo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, pero además debe comprobado mediante el  método científico o experimental . El  conocimiento  estima el  valor o mérito  por la sociedad que es el llamado  “científico” , en tanto que son las personas con defectos de dicci...
Imagen
          Ciencia  Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que busca la interpretación y el porqué de los  fenómenos naturales   y  artificiales .   Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y   experimentaciones   en ámbitos específicos. A partir de estos se generan preguntas y   razonamientos , se construyen   hipótesis , se deducen   principios   y se elaboran   leyes  generales y   sistemas   organizados por medio de un   método científico . La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos co...
Imagen
Vinculación con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030 El PNFI apoya en la operacionalización del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e  Innovación  (PNCTI), asegurando la formación de profesionales para dar a “Conocer, crear y difundir la ciencia y la tecnología adecuada a los modos de vida, aspiraciones y modelo de civilización” [PNCTI, 2005]. El PNCTI constituye una de las bases fundamentales de la actuación del  profesional en informática egresado del PNFI, motivado y comprometido a participar en la experiencia y creación de una cultura científica, de calidad con conciencia ambiental, innovadora y tecnológica en el país para ser copartícipe de la visión “prospectiva que faciliten la construcción de nuevas realidades para la ciencia y la tecnología en Venezuela” con la participación activa de distintos actores en la formación de redes del conocimiento. [PNCTI, 2005]. Esto último se enfatiza en el documento recto...
Imagen
Vinculación del Proyecto con El Plan de Desarrollo Económico y Social De la Nación 2007-2013. Líneas de Investigación Del PNF Y Transversalidad con El Eje de Proyecto, Socio Crítico y Profesional          Toda actividad en los organismos de la administración pública debe tener relación con algunas directrices. La relación existente entre la creación de la Taquilla Única y las Líneas de Investigación, tomando en cuenta que cada una de ellas nos presenta mecanismos y alternativas que se deben seguir para dar cumplimiento al Programa Nacional de Formación (PNF), dentro de las que se vincula este proyecto se encuentra la línea 1:  Participación Social en la Gestión de las Organizaciones , por ser esta una participación directa con organismo pública y comunidad y por permitir propiciar mecanismos y alternativas de participación social para la optimización de los procesos organizacionales en pro de la calidad del servicio, a demás de ello se pued...
Imagen
Antecedentes de la Vinculación del PNF en Informática  C on Los Planes de Gobierno  Vinculación con el Plan Nacional Simón Bolívar 2007 - 2013 El Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) coadyuva  significativamente al logro de los objetivos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, convirtiéndose en un medio donde se vislumbra la plataforma tecnológica, humana, organizacional, funcional y comunicacional de las líneas que contempla. En lo referente a la Nueva Ética Socialista incorpora la participación equitativa y compartida de la formación académica en el marco del bien común de los ciudadanos y ciudadanas, incluida longitudinal y transversalmente en la formación crítica transformadora del futuro profesional.  El PNFI se relaciona con la construcción de una cultura social incluyente, dentro de  un modelo productivo socialista, humanista, endógeno, arraigado en las tradiciones de lucha del pueblo venezolano y en...
Imagen
                Gran Objetivo Histórico III        Objetivos Vinculados  3.1.9. Fortalecer y profundizar la Soberanía Tecnológica. 3.1.9.1. Promover el desarrollo en el país de tecnologías propias de mejoramiento de crudos pesados y extrapesados, a través de procesos de mejoramiento en sitio, procesos de conversión profunda de hidrogenación avanzada y procesos catalíticos de viscorreducción de Aquaconversión. 3.1.9.2. Posicionar el uso de tecnologías de explotación secundaria y terciaria en crudos pesados y extrapesados para alcanzar un factor de recobro del 20%. Entre estas tecnologías destacan la Inyección Continua de Vapor, la Combustión In Situ, y la Inyección de Surfactantes. 3.1.13.4. Impulsar el uso de tecnologías más eficientes para la generación eléctrica, a través de los cierres de ciclos combinados en las plantas térmicas que a continuación se describen: Planta Josefa Camejo, Planta Termo...
Imagen
      Gran Objetivo Histórico II           Objetivos Vinculados  2.1.2.2. Potenciar el aparato productivo nacional, actualizándolo tecnológicamente para proveer la base material articulándolo al nuevo modelo, para la construcción del socialismo. 2.1.2.4. Conformar un sistema de parques industriales para el fortalecimiento temático de cadenas productivas y articulación del tejido industrial nacional, incorporando facilidades logísticas, formación, tecnología y sistema de distribución de insumos y productos con precios justos. 2.2.1.36. Desarrollar una política integral de protección y divulgación científica con relación la diversidad biológica de nuestro país, y en específico la que se encuentra en nuestros Parques, así como los reservorios de agua de nuestro país y lo que representan para el planeta. 2.2.2.8. Ampliar la infraestructura y la dotación escolar y deportiva, y darle continuidad a la incorporación de tecno...
Imagen
           Vinculación Del PNF en Informática Del IUTEB                  Con El Plan De La Patria 2013 - 201 9          Gran Objetivo Histórico I         Objetivos Vinculados  1.2.5.3. Promover y estimular la investigación científica y el desarrollo tecnológico con el propósito de asegurar las operaciones medulares de la industria petrolera. 1.2.12.3. Desarrollar la prospectiva, inventario integral sobre una plataforma tecnológica nacional, así como la apropiación de técnicas para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales del país en función de sus intereses soberanos. 1.4.3. Afianzar un conjunto de políticas públicas de apoyo a la producción, organización del sector rural y participación del poder popular campesino en la planificación. Tales como el incremento de la inversión del Estado y de la Ba...
Imagen
                                         Generaciones de computadoras         Primera Generación de Computadoras  ( de 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.  Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.  Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una Cia. privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censó utilizó para evaluar el de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, b...