Creador Del Software Libre 

Todos conocen (o deberían conocer) a Richard Stallman. El auténtico padre del Software Libre, tanto como tecnología como filosóficamente. A modo de brevísima referencia biográfica diremos que este hippy de los setenta que se negó a entrar por el aro del Stablishment, no se conformó con ser un auténtico genio en el MIT. Virtuoso de la programación desde los orígenes de los primeros lenguajes, acostumbrado a la generosidad de los primeros años de la informática en la que todo programador compartía libremente su software para que otros lo usaran en todo o en parte, así como para que lo modificaran, adaptaran o implementaran a otros proyectos, cogió el enfado de los enfados, el día en que una prestigiosa compañía de fabricación de impresoras, no les facilitó el código de los drivers de sus máquinas, de modo que no pudieron configurarla en red en sus laboratorios del MIT… Y ahí comenzó la gran revolución del software libre.

Stallman comenzó primero con una campaña ideológica que dejaba claro que la industria del software privativo, no sólo era ilegal (si compras software, lo menos que se te debe permitir es acceder a su código y poderlo modificar, de lo contrario te están engañando…), sino que además, reprimía aspectos tan vitales para el progreso tecnológico y humano como la generosidad, la apertura y el compartir los desarrollos para que estén disponibles libremente para todo el mundo.







Sin embargo, Stallman no quiso quedarse anclado en el aspecto ideológico de su lucha, de manera que se embarcó en solitario en una hazaña de codificación hercúlea. Presentó su dimisión en el MIT y se lanzó a la programación, componente a componente, de todo un sistema operativo basado en Unix y que sería libre, gratuito, abierto y compartido para todo el mundo que lo quisera usar y, como no, implementar, ampliar, modificar y mejorar.


Así empezó a tomar forma GNU (siglas de GNU is Not UNIX).

Pero tras varios años de desarrollo de todo tipo de componentes, drivers, software adicional (procesador de textos, software de dibujo, aplicaciones de Red, codecs, scripts y demás elementos…) se percató de que se le resistía la parte más importante: El kernel.

Y ahí entró en juego Linus Torvalds, un estudiante europeo que, precisamente, había desarrollado un kernel (no un sistema operativo) al que terminó llamando LINUX. De este modo, con el kernel de Linus Torvalds y todo el software creado por Stallman, nació GNU/LINUX, la base de lo que hoy conocemos como Software Libre y los sistemas operativos y las tecnologías de código abierto.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fundamentos Del Hardware Libre