Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017
Imagen
Libertades Del Software Libre  De acuerdo con la definición establecida por Richard Stallman, un  software  es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades: 0- la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso). 1- la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio). 2- la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución). 3- la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora).
Imagen
Características Del Software Libre  Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite. Libertad de estudiarlo y adaptarlo. Libertad de distribuir copias. Libertad de mejora y publicación de cambios. Libertad de usar el programa con cualquier propósito. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE: El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo. Amplísima gama y variedad de herramientas libres. Actualizaciones periódicas con lata frecuencia. 100% libre de virus. Altísimo nivel de estabilidad comprobada. Protege y defiende la SOBERANÍA. Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte. Diversidad de soluciones informáticas. Costo. Flexibilidad de las soluciones informáticas. Independencia tecnológica. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE: El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos. Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing). Alguna...
Imagen
Creador Del Software Libre  Todos conocen (o deberían conocer) a Richard Stallman. El auténtico padre del Software Libre, tanto como tecnología como filosóficamente. A modo de brevísima referencia biográfica diremos que este hippy de los setenta que se negó a entrar por el aro del Stablishment, no se conformó con ser un auténtico genio en el MIT. Virtuoso de la programación desde los orígenes de los primeros lenguajes, acostumbrado a la generosidad de los primeros años de la informática en la que todo programador compartía libremente su software para que otros lo usaran en todo o en parte, así como para que lo modificaran, adaptaran o implementaran a otros proyectos, cogió el enfado de los enfados, el día en que una prestigiosa compañía de fabricación de impresoras, no les facilitó el código de los drivers de sus máquinas, de modo que no pudieron configurarla en red en sus laboratorios del MIT… Y ahí comenzó la gran revolución del software libre. Stallman com...

Filosofia Del Software Libre

Imagen
Richard Stallman, pionero de este movimiento a nivel mundial, aclara que software libre (Free Software) es un asunto de libertad. La palabra "free" en inglés se malinterpreta como "gratis" o libre de costo. La palabra "free" se refiere a la libertad de los usuarios de poder ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Para entender un poco mejor este concepto, se establecieron estas 4 libertades para los usuarios de este tipo de software. * La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). * La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1).  * La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a la comunidad (libertad 2). * La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3).  Es software libre, entonces, aquel que cumple estas cuatro libertades. El acceso a...
Imagen
¿Propuestas Presentadas?  Se presentaron propuestas para desarrollar nuevos programas operativos y crear nuevos métodos de comunicación. Un usuario del software libre propuso crear un sistema electrónico en abastecimientos públicos y privados que incluya datos del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) con la finalidad de evitar la fuga de productos básicos y tener un sistema más estricto que controle la venta adecuada de alimentos, similar al captahuellas. También propuso trabajar en un proyecto para teléfonos que brinde orientación a personas con discapacidad visual, auditiva y motora. Dentro del Motor de Telecomunicaciones se creen los mecanismos adecuados para reactivar la empresa y aumentar la capacidad de producción que permita fabricar discos Blu-Ray, también proponen masificar la creación de aplicaciones educativas en los equipos Canaimas además de crear sistemas para facilitar la emisión de trámites por internet. ...
Imagen
¿Ventajas Del País?  El país tiene una gran ventaja al contar con un satélite propio, el satélite Simón Bolívar. se debe estudiar la posibilidad de dar servicios al exterior con las capacidades de los desarrolladores nacionales de las empresas publicas y privadas. Si algo tienen los venezolanos son sus poderes creadores, y si en algún ámbito se puede crear es en el ámbito de las telecomunicaciones y la informática". “Hoy estamos reunidos con este sector que siempre ha tenido su saldo positivo, productivo. Aún cuando tenga decrecimiento, siempre está en positivo. 
Imagen
¿Motor De Telecomunicaciones E Informática?  Precisamente, el Motor de Telecomunicaciones e Informática es uno de los nueve sectores prioritarios a ser reimpulsados a través del Consejo de Economía Productiva, instancia que busca romper con el rentismo petrolero y apalear la coyuntura económica actual. En el caso del Motor de Telecomunicaciones: una dedicada a buscar mecanismos para el desarrollo de aplicaciones de software, y otra que estará orientada en potenciar la fabricación de dispositivos digitales (computadoras, tabletas y teléfonos). "Nos corresponde ahora generar fuentes alternativas para poder mantener y activar todos los sectores de la economía que nos permitan seguir profundizando el modelo social que hemos venido construyendo .Asimismo indicó que a diferencia de otros sectores, el área de las telecomunicaciones ha presentado màs de 47 meses consecutivos de desarrollo pese al declive de los precios del petróleo.
Imagen
¿Gran Potencial?  Venezuela es un país que tiene "un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones de software libre", y por ello llamó al sector privado a invertir en la implementación de nuevos desarrolladores, para mejorar los servicios y dejar de depender de empresas transnacionales. "El Estado tiene que dejar de pagar licencias a software privativos salvo en aquellos ámbitos en que sea inevitable. Igualmente el sector privado tiene que hacer una inversión en los desarrolladores para ser más eficientes y no estar enriqueciendo a las transnacionales.
¿Función Del Sector Privado?  De igual manera, destacó que el sector privado debe invertir en el Estado, en los desarrolladores, en las comunidades, para contribuir con la eficiencia del sector y dejar de depender de empresas trasnacionales, “si algo tienen los venezolanos, son sus poderes creadores, y si en algún ámbito se puede crear, casi que ilimitadamente, es en el de las Telecomunicaciones y la Informática. Es un elemento transversal en el siglo XXI”. 
Imagen
¿Ente Responsable Del Impulso De Este Motor? El ente responsable de impulsar este motor es el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. 
Imagen
¿Acceso a Internet? Venezuela “es un país donde se ha democratizado el acceso a Internet a través de muchas fuentes, entre ellas Infoncentro y la propia Cantv, con sus planes para el acceso justo y equitativo; es un país que tiene un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones en software”.
¿Propuesta? Quienes expusieron propuestas que permitan fortalecer el aparato económico productivo, el incremento de las capacidades de producción nacional, ingreso de divisas, sustitución de importaciones y contribución a las medidas del Gobierno Bolivariano para combatir la guerra económica. 
Imagen
¿Actores De Los Sectores Públicos y Privados? En ambas mesas se incorporaron todos los actores que hacen vida en el sector público y privado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, telecomunicaciones, emprendedores, innovadores y comunidades de Tecnologías Libres. En estas mesas se abordò, además, el desarrollo de programas y aplicaciones, producción de equipos informáticos y de telecomunicaciones. Para conducirlas encargaron a Manuel Fernández, presidente de la Cantv y Movilnet; Kenny Ossa, ingeniero mecánico y profesor de la Universidad Central de Venezuela y el experto en Informática y director de Tecnología de VenVidrio, Higinio Benítez.

Motor Económico Nº 13

Imagen
¿Actividades Primordiales De Este Motor? En el marco de la conformación del Consejo Nacional de Economía Productiva, que tiene como propósito impulsar el desarrollo del país a través de políticas revolucionarias se instaló la primera reunión del Motor de Telecomunicaciones e Informática, estructurado en dos mesas de trabajo: la primera dirigida al Desarrollo de Programas y Aplicaciones (software), y una segunda orientada a la Producción de Equipos Informáticos y Telecomunicaciones.