Entradas

Imagen
Características del Hardware Libre Ofrece al usuario cuatro libertades: libertad de uso, de estudio y modificación,de distribución, y de redistribución de las mejoras. Cualquier persona los puede ver/modificar usando el programa libre con el que se han diseñado. Tiene la libertad de poder utilizar el dispositivo y su documentación ventajas para usuarios y desarrolladores al disponer estos de mayor libertad para crear e instalar aplicaciones al mismo tiempo que adaptar algunas funciones. Estimula la producción nacional de tecnologías, mediante la obtención de una plataforma integral de diseño y desarrollo, que facilite la fabricación sustentable de dispositivos electrónicos en el país. Busca que cualquier persona, de una forma rápida y sencilla, pueda realizar y programar proyectos de electrónica con un micro controlador,sin necesidad de ser un experto. Velar para avanzar en la independencia tecnológica. Cambiar el paradigma consumista de la tecnol...
Imagen
Definición De Hardware Libre  Dado que el hardware tiene asociados a él costos variables directos, ninguna definición de software libre se puede aplicar directamente sin modificación. El término hardware libre se ha usado principalmente para reflejar el uso del software libre con el hardware y el lanzamiento libre de la información con respecto al hardware, a menudo incluyendo el lanzamiento de los diagramas esquemáticos, diseños, tamaños y otra información acerca del hardware. De todos modos, incluye el diseño del hardware y la distribución de los elementos en la tarjeta electrónica. Se llama hardware libre, hardware de código abierto, electrónica libre o máquinas libres a aquellos dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago, o de forma gratuita. La filosofía del software libre es aplicable a la del hardware libre, y por eso forma parte de la cultura libre. Un ejemplo de hardware libr...
Imagen
Antecedentes Del Hardware Libre La historia del hardware libre se remonta a los inicios de la informática, en el siglo XX. Existen dos épocas críticas para que se pensara en la idea del hardware libre: Década de 1970 Lee Felsenstein estableció el Homebrew Computer Club, el cual era un híbrido de los elementos del movimiento radical del colegiado de los años 1960, de los activistas que trabajaban el área de computación de la comunidad de Berkeley y de los aficionados a los hobbys electrónicos. El texto «Participatory Democracy From the 1960s and SDS into the Future On-line», escrito por Michael Hauben, quién describe las ideas de “Los estudiantes para una Sociedad Democrática” explica cómo ellos transformaron los movimientos que trabajaban en el área de la computación de la comunidad de los años 1970 y más adelante. Años 1990 Los FPGA y Open Design Circuits, surgen en los años 1990, en el sitio web de Reinoud Lamberts. Open Design Circuits fue el primero en p...

Fundamentos Del Hardware Libre

Imagen
Hardware Libre Se llama hardware libre a los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita. La filosofía del software libre (las ideas sobre la libertad del conocimiento) es aplicable a la del hardware libre. Se debe recordar en todo momento que libre no es sinónimo de gratis. Problemática actual. Existen varios problemas que hacen casi imposible llevar a la práctica el concepto de hardware libre. A continuación se citan algunos de los más relevantes: Dependencia tecnológica extranjera de los componentes. Altos costos de producción. El conocimiento lo poseen pocas empresas. Gran inversión de tiempo en trabajos de diseño redundantes. Gestión digital de derechos. Licencias. Se han creado licencias específicas para hardware libre, algunas de las cuales están todavía en desarrollo y se mencionan a continuación: Grupos que usan GNU GPL · Free ...

Migración al Software Libre

Migración al Software Libre  Fc migracion-2 (1) de sergio lara cedeño

Fundamentos Del Software Libre

Unidad IV Fundamentos del-software-libre de sergio lara cedeño
Imagen
Software Libre para una sociedad libre Software libre para una sociedad libre (título original: Free Software Free Society: Selected Essays of Richard M. Stallman) es un libro que recopila diversos ensayos de Richard M. Stallman, fundador de la Fundación del Software Libre. Fue publicado en 2002 bajo la GNU Free Documentation License. El manuscrito ha recibido a día de hoy dos actualizaciones. La primera data del 2010 (segunda edición) y la segunda del 2015 (tercera edición). Existe una traducción al español correspondiente a la primera edición del libro que fue publicada en el año 2004 y realizada por la editorial de Traficantes de Sueños. Es un libro de referencia dentro del movimiento del software libre y recomendado por profesores y columnistas de distintas instituciones por ser una pieza fundamental en la comunicación de las ideas del software libre. La primera edición contiene un total de 21 ensayos escritos entre 1984 y 2002 sobre ética, derecho, negocios y ...